Cine
El cine y el psicoanálisis son hijos del mismo siglo y tienen prácticamente la misma edad. Era pues imposible que dejaran de interpelarse mutuamente. No han sido meros testigos de los avatares del siglo, sino que ambos discursos, cada cual a su modo y en el ámbito que les es propio, han provocado cambios profundos e indelebles en el horizonte subjetivo de nuestra época. Leer más
-
Cine
Ciclo Cine y Psicoanálisis 2023: Sobre las Pasiones del Ser
Este año 2023, el ciclo se articulará en torno a las tres pasiones del ser: Amor, odio e ignorancia. Cada recurso fílmico buscará abordar uno de estos tres complejos conceptos, sobre los que se plantean cuestiones a partir de lo proyectado y se procederá a un posterior debate. Comisión de organización: Ignacio Arraiza y Mario […]
-
Cine
Ciclo Cine y Psicoanálisis 2021/2022 : Variaciones sobre el amor
Este curso 2021/2022 se articulará en torno a lo que el Psicoanálisis dice sobre el amor y sus variaciones, a través del discurso fílmico plasmado en las películas seleccionadas, sobre las que se abrirá un debate. Comisión de organización: Ignacio Arraiza y Mario López.
-
Cine
Ciclo cine 2020: ¿Qué hay del amor?
Comisión de organización: Virginia Chana, Antonio Heredia Fernández, Pilar Rodríguez Collell y Vincent Valas.
-
Cine
Ciclo cine 2019: Madres
Comisión de organización: Virginia Chana, Celia del Pino y Vincent Valas.
-
Cine
Ciclo cine 2018: La masculinidad
De todos es sabido que la anatomía no dice nada sobre la elección de identidad sexual por parte de hombres y mujeres, que los adjetivos masculino/femenino son calificativos genéricos meramente convencionales que están sujetos a variaciones históricas, y que tanto “la masculinidad” como “la feminidad” no dejan de ser construcciones teóricas de contenido incierto. Sin […]
-
Cine
Ciclo cine 2017: Más allá de las pasiones
Nada agita y conmueve tanto al ser humano como las pasiones. Etimológicamente “pasión” proviene de “padecer” y no hay padecimiento sin cuerpo. De ahí que las pasiones nos evoquen a la pulsión y, más allá de ella, a la libido y a lo real del goce. Los relatos siempre han tratado de representar las pasiones […]
-
Cine
Ciclo cine 2015-2016: Lo inconsciente proyectado
Cine y psicoanálisis han ido de la mano desde sus comienzos y se han influido mutuamente. El cine, un novedoso arte industrial que emerge en “la sociedad de masas”, es una praxis social y cultural privilegiada para reflexionar sobre lo inconsciente, tal y como lo conceptualiza el psicoanálisis. Una película es un texto, es decir, […]
-
Cine
Ciclo cine 2014-2015: Mujeres y hombres… hombres o mujeres
El título del ciclo hace referencia a la cuestión de las posiciones sexuadas: la posición femenina y la posición masculina, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sexo? ¿Qué define lo que es masculino y lo que es femenino?
-
Cine
Ciclo cine 2013-2014: Los Tiempos Revueltos: sujetos en los cambios sociales
Las grandes obras de las instituciones las sueñan los santos locos, las realizan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos. KIOTO