Diálogos con el arte
Diálogos con el arte «es un Espacio abierto del Foro Psicoanalítico de Madrid donde interrogar, de la mano de artistas y psicoanalistas, aquello que del arte nos mira y sorprende, embriaga, atormenta, conmueve, alegra, calma, angustia, ilumina cuando estamos ante una obra que lo es» escribió María Luisa de La Oliva, al fundar, en el mes de octubre de 2011 este Espacio.
-
Diálogos con el arte
VII Ciclo de poesía y psicoanálisis
VII Ciclo de poesía y psicoanálisis, tres diálogos entre poetas y psicoanalistas: Óscar Curieses y Mario López Parra, Arturo Borra y Gabriel Hernández y Rosa Lentini y Juan del Pozo.
-
Diálogos con el arte
Espacio Diálogos con el Arte. Exposición «Forjado a fuego»
Desde el Espacio Diálogos con el Arte, del Foro Psicoanalítico de Madrid, os invitamos a participar del acto de presentación de la exposición de la obra del artista Roberto. «Forjado a Fuego» se expondrá en nuestra sede del Foro, el viernes 12 de mayo a las 19:00 hs. Obra, la de Roberto, difícil de catalogar, […]
-
Diálogos con el arte
La palabra poética: ese lenguaje otro
Durante algún tiempo, sentí un temor similar al que Rainer María Rilke tuvo cuando Lou Andreas Salomé le propuso analizarse con Freud. Rilke rechazó tal posibilidad argumentando: «Temo que si me quitan mis demonios, se puedan morir mis ángeles». Efectivamente, aparece aquí el miedo a que eso que denominamos coloquialmente inspiración del artista, desaparezca al […]
-
Diálogos con el arte
VI Ciclo de Poesía y psicoanálisis
Descargar programa VI Ciclo El Espacio Diálogos con el Arte del Foro Psicoanalítico de Madrid, ha conseguido programar su VI Ciclo de Poesía y psicoanálisis para este año de 2023. El trabajo nace del diálogo entre las disciplinas de poesía y psicoanálisis, en la consideración de cómo el psicoanálisis precisa de la palabra, igual que […]
-
Diálogos con el arte
V ciclo de Poesía y Psicoanálisis
En relación a la obra de arte, en este caso la escritura poética, Lacan invirtió la perspectiva freudiana: el texto escrito no debe ser psicoanalizado, es el psicoanalista el que debe leer mejor, dejarse interrogar y aprender de la obra poética. TEXTOS Y POEMAS Primera sesión, Esther Peñas y Antonio Heredia: Segunda sesión, Noni Benegas […]
-
Diálogos con el arte
Juan Carlos Lázaro o la epifanía de lo visible
FELIX RECIO Psicoanalista, Miembro de Escuela Profesor Universidad Complutense Un lienzo en blanco, no es un lienzo vacío, es una superficie que está llena. Es necesario, una operación de sustracción, de eliminación, de vaciado, para que algo singular pueda aparecer. Los cuadros que se exponen surgen después de abandonar caminos transitados previamente, hasta encontrar que […]
-
Diálogos con el arte
IV ciclo de Poesía y Psicoanálisis
De este Ciclo sólo pudo celebrarse el primer encuentro entre la poeta Ana Gorría y la psicoanalista Sol García. Hubo que suspender los dos encuentros posteriores previstos a causa de la pandemia TEXTOS Y POEMAS Primera sesión:
-
Diálogos con el arte
Encuentro con Fernando Baena
El pasado viernes 29 de noviembre a las 20h, tuvo lugar una performance titulada: La pantalla, de Fernando Baena. En aquella ocasión le acompañó la artista performer Marianela León. Fernando Baena es un artista que cuenta con una larga trayectoria que abarca diversos modos de expresión: performance, instalación, vídeo y fotografía. Podéis ver detalles de su obra […]
-
Diálogos con el arte
III ciclo de Poesía y Psicoanálisis
En relación a la obra de arte, en este caso la escritura poética, Lacan invirtió la perspectiva freudiana: el texto escrito no debe ser psicoanalizado, es el psicoanalista el que debe leer mejor, dejarse interrogar y aprender de la obra poética. Textos y poemas Primera sesion: Segunda sesion: Tercera sesión: