Foro
Aula Abierta (RHIPNA, Madrid) sostiene un espacio de trabajo, intercambio y transmisión del psicoanálisis con niños y adolescentes.
Tras finalizar la lectura de Advenimientos de lo real, de Colette Soler, este año continuamos con el trabajo acerca de las Dos Notas sobre el Niño (Lacan, 1969).
Las reuniones mensuales comienzan a las 18.30h.
-
Aula abierta
Aula abierta 2023
Aula Abierta (RHIPNA, Madrid) sostiene un espacio de trabajo, intercambio y transmisión del psicoanálisis con niños y adolescentes. Tras finalizar la lectura de Advenimientos de lo real, de Colette Soler, este año continuamos con el trabajo acerca de las Dos Notas sobre el Niño (Lacan, 1969). Las reuniones mensuales comienzan a las 18.30h.
-
Diálogos con el arte
VI Ciclo de Poesía y psicoanálisis
Descargar programa VI Ciclo El Espacio Diálogos con el Arte del Foro Psicoanalítico de Madrid, ha conseguido programar su VI Ciclo de Poesía y psicoanálisis para este año de 2023. El trabajo nace del diálogo entre las disciplinas de poesía y psicoanálisis, en la consideración de cómo el psicoanálisis precisa de la palabra, igual que […]
-
Cine
Ciclo Cine y Psicoanálisis 2023: Sobre las Pasiones del Ser
Este año 2023, el ciclo se articulará en torno a las tres pasiones del ser: Amor, odio e ignorancia. Cada recurso fílmico buscará abordar uno de estos tres complejos conceptos, sobre los que se plantean cuestiones a partir de lo proyectado y se procederá a un posterior debate. Comisión de organización: Ignacio Arraiza y Mario […]
-
Cine
Ciclo Cine y Psicoanálisis 2021/2022 : Variaciones sobre el amor
Este curso 2021/2022 se articulará en torno a lo que el Psicoanálisis dice sobre el amor y sus variaciones, a través del discurso fílmico plasmado en las películas seleccionadas, sobre las que se abrirá un debate. Comisión de organización: Ignacio Arraiza y Mario López.
-
Diálogos con el arte
V ciclo de Poesía y Psicoanálisis
En relación a la obra de arte, en este caso la escritura poética, Lacan invirtió la perspectiva freudiana: el texto escrito no debe ser psicoanalizado, es el psicoanalista el que debe leer mejor, dejarse interrogar y aprender de la obra poética. TEXTOS Y POEMAS Primera sesión, Esther Peñas y Antonio Heredia: Segunda sesión, Noni Benegas […]
-
Aula abierta
Aula abierta
Cuando Lacan habla de Juanito lo hace tomando la fobia del niño como un trabajo, un trabajo que responde a una necesidad de orden vital, al menos al nivel de la subjetividad. Esta tarea necesaria que debe hacer el pequeño conlleva una serie de producciones imaginarias que tienen consecuencias reales. Es la función del mito, […]
-
Diálogos con el arte
Juan Carlos Lázaro o la epifanía de lo visible
FELIX RECIO Psicoanalista, Miembro de Escuela Profesor Universidad Complutense Un lienzo en blanco, no es un lienzo vacío, es una superficie que está llena. Es necesario, una operación de sustracción, de eliminación, de vaciado, para que algo singular pueda aparecer. Los cuadros que se exponen surgen después de abandonar caminos transitados previamente, hasta encontrar que […]
-
Aula abierta
Lo que enseña Juanito
El objetivo de Aula Abierta será continuar estudiando y debatiendo sobre los aconteceres que surgen en la clínica infantil. Nuestras citas mensuales seguirán enmarcadas por el seminario 4 de Lacan: Las relaciones de objeto (1956-57). El horario es de 18:30 a 20:30 de los días fijados. Lo que enseña Juanito. La insistencia que Freud pone […]
-
Enseñanza a riesgo propio
Televisión, de J. Lacan
El texto está dividido en siete puntos y se ordena casi de por si en tres partes. La primera sesión del seminario: puntos I, II y III. Lacan se sitúa respecto al público al que se dirige, destacando que supone que hay analistas que lo escucharán, analistas supuestos porque finalmente no es tan evidente saber qué […]